Si bien Bécquer no era de mis poetas favoritos, con sus Leyendas me ha robado el corazón. Rimas y Leyendas es sin lugar a dudas, una joya imprescindible para cualquiera que ame la literatura.
Rimas y Leyendas
Resumen
Rimas y Leyendas es un libro de Gustavo Adolfo Bécquer en el que se recopilan dos tipos de obras: en verso y en prosa. Está compuesta por 27 composiciones poéticas y 18 (o 20, depende la edición) narraciones. Mientras que las Rimas tenían como punto en común que la mayoría se dirigían a un tú, generalmente a una mujer. Las Leyendas, por otra parte, son más generales y tratan sobre diversos personajes.
Impresiones
Rimas y Leyendas es un clásico de la literatura española y digamos, el máximo representante del romanticismo español por igual. Este es un libro que se ha convertido en parte de la cultura general, para cualquiera que ame los libros. No había tenido la oportunidad de leerlo, puesto que nunca sentí que era el momento. Hasta hace un par de meses atrás, por supuesto.
Este evento se desencadenó gracias a dos hechos: el primero por un actor y poeta español que recita poesía en redes sociales y quedé prendada de él en cuanto escuché su voz. El caso es que, este chico recitó un par de poemas de Bécquer y supe que era mi hora. Y el segundo hecho, fue gracias al libro Lo que encontré bajo el sofá, libro que leí recientemente y publiqué una reseña (pueden leerla dando click aquí). Este libro cuenta que Bécquer escribió sus Leyendas cuando estuvo de visita en Toledo, incluso hace mucha alusión a un par de leyendas y no me quedó de otra que finalmente leer este libro tan conocido y aclamado.

Este un libro que contiene tanto poemas, como narraciones con toques románticos, melancólicos, tenebrosos y hasta irónicos. Su Rimas carecen un poco de la exageración de los sentimientos, característica del Romanticismo, pero sus Leyendas son el movimiento mismo. Incluye elementos con tintes fantásticos y me atrevo a decir, que está ambientado tanto en un mundo imaginario como en tierra firme. Es la perfecta mezcla de lo que podría haber sido y lo que es realmente.
Desde Los ojos verdes, El beso, El rayo de luna y por supuesto, Las tres fechas han evocado en mí una profunda admiración y cariño hacia el relato gótico. La manera en la que escribía este señor era oro puro. Aunque debo de admitir, que en cuanto a la poesía, me quedo con Benedetti, sin embargo, si de narraciones hablamos, Bécquer es el rey (en mi corazón, porque ya saben, para los gustos…).

Impresiones: El encuadernador | Bridget Collins
El encuadernador es una novela de ficción histórica y fantasía, que promete sumergirte en un mundo donde los recuerdos pueden ser borrados y sellados en un libro. Llena de secretos y amores prohibidos, esta historia te dejará… pidiendo más.
¡UNA JOYA DE LA LITERATURA UNIVERSAL! Cuanto lamento no haber leído este libro antes, pero sin duda será uno que voy a repetir. Btw, tengo 3 ediciones de este libro: me habían regalado solo las Rimas por separado, tengo también una vieja versión de bolsillo que está bastante maltratada, pero me encanta y finalmente la versión de Alma Clásicos Ilustrados, que les recomiendo encarecidamente, es justo la que aparece en la portada. Una belleza!