Impresiones: La casa en el mar más azul | T.J. Klune

La casa en el mar más azul es una novela que da cierto nivel de comfort, al poseer personajes tan entrañables y una ambientación preciosa. Rica en mensajes a nivel social, sobre la aceptación, la elección de la familia, entre otros. Una novela para leer de grandes y recordar ser pequeños.

La casa en el mar más azul

Resumen 

Trabajo, trabajo y más trabajo. Linus Baker podría ser una persona cualquiera, en un lugar cualquiera, viviendo una vida cualquiera. Él estaba convencido de esto, y si tú lo hubieras conocido, tampoco habrías dudado en asegurar que Linus pertenecía al montón, ni más, ni menos. Y así era, hasta el día en que este funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos es llamado por Altísima Dirección, para supervisar un orfanato del que apenas hay registros.

Con esta nueva tarea entre manos, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde deberá supervisar a seis huérfanos catalogados como peligrosos (hablamos del futuro Anticristo, entre otros) y a su enigmático cuidador. Ahí, deberá dejar de lado sus miedos y prejuicios, que no son pocos, para darse cuenta de que lo que realmente tiene que hacer no es aquello a lo que le han enviado. Porque en Marsyas, Linus descubrirá que el camino a la felicidad es distinto para cada uno de nosotros, y, que si te atreves a recorrerlo, llegarás al lugar donde te encontrarás a ti mismo.

Impresiones

Entiendo por qué La casa en el mar más azul le ha gustado a todo el mundo. Es una bonita historia que pretende sensibilizar sobre temas de aceptación, inclusión y familias elegidas. Está compuesta por unos personajes con personalidades preciosas, que la combinarlas todas en una familia, hace que la diversidad brille con todo su esplendor.

Estos personajes, además de entrañables, hacen contraste con Linus Baker, quién es el conducto para ir eliminando los estigmas dentro de la novela. La evolución de Linus dentro de la historia y la misma familia, fue gradual. Esto se presentó de manera natural, mientras Linus entendía a cada uno de los niños. Al final, tenemos una versión mejorada que sea cierto alivio en el pecho.

Los niños Lucy, Talia, Phee, Theodore, Chauncey y Sal, son los protagonistas de todo, al enseñar a Linus valiosas lecciones. Cada uno con una personalidad y dolor diferente, le enseñan tan solo siendo ellos mismos. Lucy, particularmente, es quien lo saca de muchos errores de juicio, lo cual fue un gran aporte para la historia.

Mientras que Arthur, el director del orfanato, era la acertación en persona. Como un sabio anciano que, aparte de cuidar a los niños de una manera excepcional, era el adulto que le ayudaba a Linus a digerir los nuevos conocimientos. Era obvio lo que pasaría entre ambos, pues la conexión no se puede ocultar…

Lo que más me ha gustado de la historia, es lo fácil que ha sido de leer y entender. Cómo se tratan temas de familias elegida y demás, se puede apreciar cómo se crean estos vínculos y lo fácil que puede resultar simplemente querer al otro como es. La idea de la historia -si bien no es nueva- es realmente buena, por la manera en que fue ejecutada. El mensaje, por su parte, aunque muy repetitivo para mi gusto, se deja más que claro.

Es bastante predecible en cuanto a la historia se refiere, pero la ambientación es agradable, no contiene tantos elementos mágicos como se creería, pero si los suficientes para ofrecer una vista completa del panorama.

Finalmente, gracias al hype que tiene, admito que me esperaba mucho más, algún plotwist o un final mucho más llamativo. Pero el descenlace es tan smooth como la novela misma.

Quizás mis expectativas me jugaron una mala pasada o quizás no era el momento adecuanto para leer este libro. De todas maneras, no lo considero malo, pero tampoco es de mi favoritos. Sin embargo, me ha dejado una bonita sensación en el pecho. 

 

Reseña: El arte de ahogarse | Ava Reid

El arte de ahogarse es una de esas novelas que, a pesar de su potencial, no logra despegar del todo. Con una premisa intrigante y un estilo que intenta sumergirse en lo gótico y lo melancólico, la ejecución queda corta, dejando más preguntas que emociones en el lector.

0 comentarios
 

A La casa en el mar más azul la he calificado con 4 estrellas de 5 en Goodreads. Es una bonita historia, con enseñanzas sobre la diversidad, familias elegidas y la aceptación. Por el hype que tenía me esperaba mal, pero la verdad es que no ha sido para tanto.

¿Te gusta mi contenido? Si es así, invítame un café. Puedes hacerlo dando click aquí.

**Crédito por las ilustraciones a quienes pertenezcan.

Hola! Soy Leo, una bloguera de Santo Domingo. Amante al café y la música alternativa. Acá te comparto un pedacito de mi amor por la literatura. Espero que lo disfrutes.
Entradas creadas 106

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba