Reseña: El arte de ahogarse | Ava Reid

El arte de ahogarse es una de esas novelas que, a pesar de su potencial, no logra despegar del todo. Con una premisa intrigante y un estilo que intenta sumergirse en lo gótico y lo melancólico, la ejecución queda corta, dejando más preguntas que emociones en el lector.

El arte de ahogarse

Resumen

La historia sigue a Effy Sayre, una joven estudiante de arquitectura en la prestigiosa Facultad de Arquitectura de Llyr. Desde niña, Effy ha sido acosada por visiones del rey de las hadas, encontrando consuelo en “Angharad”, la célebre novela de Emrys Myrddin, que narra la historia de una mortal que se enamora y luego destruye al Rey de las hadas. 

Cuando la familia de Myrddin anuncia un concurso para rediseñar Hiraeth, la antigua mansión del fallecido autor, Effy ve la oportunidad de acercarse a su mundo literario favorito y participa en la competencia. Al llegar a la deteriorada mansión, descubre que no está sola; Preston Héloury, un estudiante de literatura decidido a demostrar que Myrddin era un fraude, también está allí con sus propias investigaciones. 

A medida que Effy y Preston exploran la mansión y profundizan en las cartas, libros y diarios de Myrddin, desentrañan secretos que desafían sus creencias y revelan fuerzas oscuras, tanto humanas como sobrenaturales, que conspiran contra ellos. La línea entre la realidad y la ficción se difumina, y ambos deben enfrentarse a verdades que podrían destruirlos.

 

@unablogueraliteraria

Reseña: El arte de ahogarse | Ava Reid

El arte de ahogarse es una de esas novelas que, a pesar de su potencial, no logra despegar del todo. Con una premisa intrigante y un estilo que intenta sumergirse en lo gótico y lo melancólico, la ejecución queda corta, dejando más preguntas que emociones en el lector. El arte de ahogarse Resumen La historia […]

0 comentarios

Impresiones

Debo comenzar diciendo que esperaba mucho más de esta historia. El arte de ahogarse es una novela con gran potencial, pero se ve desperdiciado entre los huecos en la trama, personajes olvidados y el escaso desarrollo del mundo en el que se sitúa.

El arte de ahogarse es una novela de fantasía oscura escrita por Ava Reid que combina elementos de dark academia, misterio gótico y folclore. Está escrito en tercera persona y sigue los pasos de Effy Sayre y Preston Héloury. Esta historia se desarrolla en un mundo que fusiona lo académico con lo sobrenatural, explorando los límites entre la realidad y la ficción a través de una narrativa melancólica y atmosférica.

La ambientación juega un papel fundamental en la historia, con escenarios como Hiraeth, una mansión decadente llena de secretos y ecos del pasado. Aunque se detallan los espacios oscuros, los libros antiguos y las ruinas, donde se esconden secretos perturbadores. A lo largo de la historia, vemos como se exploran temas como la idealización de los autores  y las historias que construimos alrededor de ellos. También se abordan elementos de mitología y cuentos de hadas, aunque de una forma más retorcida y sin la magia esperanzadora típica de estos relatos.

Personajes

Effy Sayre, nuestra protagonista es una joven estudiante de arquitectura que ha vivido siempre con la sensación de no pertenecer a su entorno. Desde niña, ha experimentado visiones perturbadoras del rey de las hadas, lo que la ha llevado a refugiarse en la literatura, en especial en Angharad, la novela de Emrys Myrddin.

No les voy a mentir, Effy me pareció una protagonista muy débil, y la han hecho así a propósito. Dicha debilidad es un medio para justificar su actitud sumisa, ya que Effy tuvo un par de experiencias traumáticas. Sin embargo, la forma en que se presenta su sufrimiento es superficial y poco convincente. En vez de construir una protagonista compleja y con matices, la narrativa la reduce a una víctima pasiva de las circunstancias.

Preston Héloury es un estudiante de literatura que llega a Hiraeth con la intención de demostrar que Emrys Myrddin, el célebre autor de Angharad, era un fraude. Es un joven inteligente, analítico y escéptico, cuya visión del mundo contrasta con la de Effy. Su personalidad es distante y cínica, lo que lo hace parecer frío e indiferente en muchas situaciones.

El personaje de Preston me resultó algo insípido, más un accesorio que un verdadero coprotagonista. Su relación con Effy carece de química y profundidad, hasta el punto de sentirse forzada y carente de emoción. Además, ni siquiera la defendía cuando la situación lo requería. Porque eso sí, la misoginia está presente en todo el libro, y no precisamente como un elemento crítico o reflexivo, sino como un trasfondo normalizado que desluce aún más la historia.

En cuanto a la ambientación, debo admitir que tiene un punto a favor: la atmósfera de la historia es interesante, pero su ejecución se siente incompleta. La esencia del dark academia, que en teoría debería ser un pilar central, se diluye en varios momentos. Perdiende fuerza y deja la sensación de que se desaprovechó un gran recurso narrativo. En lugar de ser una novela con una ambientación rica y cautivadora, se percibe más como una historia oscura sin un verdadero propósito estético o simbólico.

A pesar de todos estos defectos, logré terminar la novela. Lo que indica que, de alguna manera, tiene algo que atrapa lo suficiente como para querer saber cómo concluye. Tal vez sea simple curiosidad, o la esperanza de que la secuela pueda redimir los errores de esta primera entrega. 

No puedo decir que fue una lectura satisfactoria, pero tampoco la descarto por completo. Con un mejor desarrollo de personajes, una ambientación más sólida y una trama más pulida, esta historia podría haber brillado. Por ahora, se queda en un mar de promesas sin cumplir.

 

Reseña: El extranjero | Albert Camus

El Extranjero está lejos de ser un libro de los que te envuelven con calidez, con personajes entrañables y tramas reconfortantes. Esta novela es una bofetada existencial, un golpe seco que te deja sin aliento y, al mismo tiempo, con la sensación de haber entendido algo esencial sobre la vida

0 comentarios

Conclusiones

El arte de ahogarse es una novela que prometía una experiencia inmersiva dentro del género de la fantasía oscura, pero que, lamentablemente, no logra cumplir con sus propias expectativas. A pesar de contar con una premisa intrigante y una atmósfera con potencial, su ejecución deja mucho que desear. Esto debido a una trama con vacíos narrativos, personajes poco desarrollados y una ambientación que no termina de consolidarse. Si bien la historia mantiene cierto grado de intriga que impulsa al lector a llegar hasta el final, la falta de profundidad y cohesión la convierten en una obra que deja una sensación de insatisfacción. Con un mejor desarrollo de sus elementos clave, esta novela podría haber sido mucho más impactante, pero por ahora, se queda como una oportunidad desaprovechada.

 

A El arte de ahogarse le he dado 3 estrellas de 5 en Goodreads. Aunque no ha sido la mejor historia, quisiera leer la segunda parte, pues confío en que la autora nos brindará algo mejor. Además, me ha picado la curiosidad. Que les puedo decir.

¿Te gusta mi contenido? Si es así, invítame un café. Puedes hacerlo dando click aquí.

**Crédito por las ilustraciones a quienes pertenezcan.

Hola! Soy Leo, una bloguera de Santo Domingo. Amante al café y la música alternativa. Acá te comparto un pedacito de mi amor por la literatura. Espero que lo disfrutes.
Entradas creadas 106

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba